Bienestar, orden, economía y limpieza son palabras a menudo relacionadas con la creciente tendencia del minimalismo.
¿Cómo puedes implementar estos conceptos a tu contenido digital y a tu vida laboral y beneficiarte de ellos?
Aquí te dejo algunas ideas:
1. Enfócate en lo elemental: escribe de forma concisa
Haz que cada palabra cuente.
Es una de las recomendaciones más notorias en The Elements of Style, de William Strunk Jr. y E. B. White, el libro de culto para redactores y editores. Ahí se dice que los textos con más fuerza son los más concisos. Los autores predican con el ejemplo: en menos de cien páginas dicen casi todo lo que un redactor debe saber.
Ser conciso no quiere decir que evites los detalles o que solo escribas frases cortas, sino que elimines las palabras innecesarias. La paja.
Ejemplo (extraído de The Elements of Style):
Con paja | Conciso |
Macbeth era muy ambicioso. Esto lo llevó a desear convertirse en rey de Escocia. Las brujas le dijeron que el deseo que él tenía se haría realidad. El rey de Escocia en ese momento era Duncan. Alentado por su esposa, Macbeth decidió asesinar a Duncan. Así fue que logró suceder a Duncan como rey. | Animado por su esposa, Macbeth logró su ambición y se dio cuenta de la predicción de las brujas al asesinar a Duncan y convertirse en rey de Escocia en su lugar. |
2. Persigue la serenidad: organiza tu espacio de trabajo
El orden genera felicidad. Este es uno de los principales fundamentos del minimalismo.
Antes de sentarte a trabajar, limpia un poco tu espacio de trabajo, así te será más fácil pensar. Una recomendación a la Marie Kondo: guarda solo aquellas cosas que utilices diariamente y desecha las que no has ni mirado en los últimos meses (como papeles apilados que han estado empolvándose o todo lo almacenado “por si acaso”🙈).
Traslada esta misma idea a las carpetas y escritorio de tu laptop/computadora:
- Evita llenar de elementos tu escritorio (carpetas, documentos, fotos, programas)
- Divide tu organización en dos grandes categorías: Personal y Trabajo
- Ordena en carpetas etiquetadas (pero no demasiadas)
- Almacena documentos (con orden) en la nube
3. Simplifica los procesos: planifica en un solo lugar
Uno de los grandes problemas de la gestión de contenido son los procesos. Simplifícalos. Puedes empezar por integrar en un solo lugar tu planeación de contenidos. Te ahorrará tiempo y dolores de cabeza.
Si no sabes por dónde empezar, puedes usar la plantilla que confeccioné para organizar las publicaciones del blog y de las redes sociales.

Personalízala con tu proyecto. Descarga aquí.
4. Menos es más: inclínate por lo visualmente limpio
De chile, mole y pozole. Esa es una frase de México que se usa para expresar que algo tiene de todo y en exceso.
“El desorden equivale a ruido visual, y el ruido sostenido es una locura: genera tensión, estrés y desesperación”.
Joshua Fields Millburn, The Minimalists.
Tener páginas web o redes sociales visualmente limpias, y alineadas a tu paleta de color corporativa, puede ayudar a que los visitantes se enfoquen en tu contenido más relevante y quieran volver una y otra vez.
Si consideras que esta es la situación es tu blog, sitio web o alguna de tus redes sociales plantéate una reorganización o hasta un rediseño.
Encuentra inspiración en Awwwards y admira las últimas tendencias en estructura y diseño de sitios web. En Pinterest encontrarás cientos de ideas de diseños limpios para tus redes sociales.
5. Deshazte de peso inútil: deja atrás los formatos JPEG y PNG
El uso de imágenes para algunos proyectos es esencial, por ejemplo, en un periódico digital o una tienda online. Sin embargo, son pesados.
Hoy los desarrolladores están buscando nuevas maneras de que las páginas web carguen más rápido. Su consejo: no subas más fotos en formato JPEG o PNG, optimiza y/o carga tus imágenes en formatos de nueva generación.
💡TIP: Puedes instalar un plug-in que optimice automáticamente tus imágenes, por ejemplo, Smush Image o ShortPixel Image Optimizer.
Otra alternativa, si quieres convertir tu sitio web en uno más minimalista y ligero, es usar ilustraciones, emojis o iconos (optimizados). Matarás varios pájaros de un tiro al aligerar el peso de tu sitio y tener un diseño más limpio.



En la red encontrarás el trabajo de ilustradores que son un deleite, por ejemplo, unDraw o DrawKit. Iconfinder es una buena opción para obtener iconos.
6. Atención plena: concéntrate en una cosa a la vez
Ser multitasking o multitarea es una habilidad que casi se exige poseer, sin embargo, en un reciente estudio neurológico de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), se relaciona al multitasking con rendimiento y productividad pobres.
La próxima vez que estés en una reunión, escribiendo, o haciendo cualquier otra tarea, olvídate de las redes sociales; aleja el celular, salvo para emergencias; e intenta vivir “el aquí y ahora”.
“La concentración se ha convertido en una capacidad valiosa y una ventaja competitiva, incluso más que ser multitarea”.
El blog de la redactora web
🧘🏽♂️Técnicas mindfulness o para la atención plena:
- Dale prioridad a eso que has estado evitando por hacer otras tareas menos importantes: primero lo urgente
- Evita saturarte de información que en este momento no necesitas
- Escucha música o sonidos que te ayuden a enfocarte (Coffitivity, por ejemplo, recrea los sonidos ambientales como si estuvieras en un café)
- Levántate del escritorio de vez en cuando (puedes ir por un café o caminar un poco), estas mini actividades te darán recargas de energía
- Por último, no te juzgues si fallas al concentrarte. Vuélvelo a intentar, con el tiempo será algo natural
7. Recupera tu tiempo: desconéctate de lo digital y libera tu mente
Destina un horario lejos de las pantallas y de las conexiones a internet. No solo te ayudará a relajarte y aliviar tensiones, sino que también liberará tu espíritu creativo. Algunas de las grandes ideas han surgido de mentes despejadas.
Dedícale más tiempo a ese hobbie que te encanta, haz ejercicio o simplemente sal un rato a caminar y a observar el mundo (con sana distancia, claro). Ciertos pensadores hicieron de los paseos y las caminatas su actividad consagrada, como Søren Kierkegaard que escribió:
“Para soportar una tensión mental como la mía, necesito distracción, la distracción de los contactos azarosos en las calles y callejuelas”.
Søren Kierkegaard
¿Qué opinas sobre este tema? ¿Implementas o piensas implementar alguno de estos puntos a tu contenido digital/trabajo?